III CURSO DE EXPERTO EN NULIDAD MATRIMONIAL 2020/2021
III CURSO DE EXPERTO EN NULIDAD MATRIMONIAL 2020/2021
III CURSO DE “EXPERTO EN CAUSAS PARA LA DECLARACIÓN DE NULIDAD MATRIMONIAL”
CURSO DE “EXPERTO EN CAUSAS PARA LA DECLARACIÓN DE NULIDAD MATRIMONIAL”
- ORGANIZA: Diócesis de Córdoba y patrocina la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid.
- LUGAR: INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS «BEATA VICTORIA DÍEZ» (Avda. El Brillante, 21, 14006- Córdoba)
- HORARIO: LUNES DE 10:00h. a 13:30h., de octubre de 2020 a mayo de 2021.
- CRÉDITOS: 15 créditos ECTS (325 horas).
- MODALIDAD: Asistencia obligatoria a dos tercios (10) de las 15 sesiones lectivas.
- TITULACIÓN: “Experto en causas para la declaración de nulidad matrimonial”.
- A los alumnos que hayan asistido al Curso y superen las pruebas se les dará el correspondiente título de “Experto”, expedido por la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid.
- Este título es requisito necesario para poder solicitar la habilitación para intervenir en el Tribunal Eclesiástico de Córdoba.
- DESTINATARIOS PREFERENTES: Licenciados en Psicología, en Derecho y/o en Derecho Canónico.
- PLAZAS LIMITADAS. Para la matriculación llamar al telf: 957 761041 o escribir un correo al isccrr@gmail.com. en horario por la mañana los lunes de 9:00 h a 14:00 h y tardes de lunes a jueves de 17:00 h a 20.00 h.
- PERIODO DE MATRICULACIÓN: octubre y noviembre de 2020.
- PRECIO: 606 euros (15 créditos por 40,40 euros el crédito, a pagar en dos plazos: 1º, al formalizar la matrícula; 2º, febrero).
- METODOLOGÍA:
- Clases magistrales. Cada profesor explicará el temario correspondiente en dos sesiones lectivas: la primera de 10:00 h. a 11:30 h.; descanso de treinta minutos; la segunda de 12:00 h. a 13:30 h.
- Los alumnos del curso podrán acceder al material que la Dirección del Curso o los profesores quieran poner a su disposición en la página web del I.S.CC.RR. Beata Victoria Díez.
- Las sesiones tendrán una dimensión eminentemente práctica que persiguen como objetivo general integrar al estudiante en un contexto de aprendizaje situado en campos reales relacionados con la práctica profesional a desempeñar. El objetivo es posibilitar a los alumnos la adquisición de los conocimientos, información, habilidades y competencias necesarias para el ejercicio profesional en el ámbito concreto de las causas matrimoniales y de la actividad de los Tribunales Eclesiásticos.
- En cada sesión se pasará un parte de firmas para el control de asistencia de los alumnos.
- DISTRIBUCIÓN DE HORAS /CRÉDITOS:
- El curso se imparte en 15 sesiones de lección magistral, divididas en dos partes y 3 horas por sesión. El total de horas de docencia en lección magistral es de 45 horas.
- Horas dedicadas a estudios de los distintos temas, elaboración de trabajos y consultas: 190 horas.
- Horas de entrega de trabajos y revisiones: 90 horas.
- Total de horas del curso: 325 horas.
- PLAN DE ESTUDIOS:
- Los impedimentos dirimentes (cc. 1083-1094). Prof. Dr. D. Domingo Moreno Ramírez.
- El grave defecto de discreción de juicio (c. 1095, 2º). Prof. Dr. D. Joaquín Alberto Nieva García.
- La incapacidad para asumir los derechos y deberes esenciales del matrimonio por causas de naturaleza psíquica (c. 1095, 3º). Prof. Dr. D. Joaquín Alberto Nieva García.
- La pericia psicológica en la incapacidad para asumir los derechos y deberes esenciales del matrimonio (c. 1095, 3º). Profª. Lda. Dª. Clara de Cendra Núñez-Iglesias.
- La exclusión o simulación del consentimiento: La simulación Total y la exclusión de la dignidad sacramental (c. 1101 2). Prof. Dr. D. Domingo Moreno Ramírez.
- La simulación parcial: el bonum fidei, el bonum sacramenti y el bonum prolis (c. 1101 2). Prof. Dr. D. Roberto Serres López de Guereñu.
- El error, la condición y la violencia o miedo grave. Prof. Dr. D. Roberto Serres López de Guereñu.
- Las partes, el Juez y los oficios intervinientes en el proceso. Prof. Dr. D. Antonio Jesús Morales Fernández.
- Del fuero competente (cc. 1404-1416). De los distintos grados y clases de tribunales. Prof. Dr. D. Domingo Moreno Ramírez.
- El juicio contencioso ordinario (cc.1501-1525): introducción de la causa, contestación de la demanda, la instancia judicial. Prof. Dr. D. Antonio Jesús Morales Fernández.
- Medios de prueba (cc.1526-1573): declaración de las partes, prueba documental, testigos y testimonios. Prof. Dr. D. Antonio Jesús Morales Fernández.
- Causas incidentales, publicación de las actas y la conclusión. La discusión de la causa y los pronunciamientos del juez. Prof. Dr. D. Antonio Jesús Morales Fernández.
- La impugnación de la sentencia, de la cosa juzgada y restitución “in integrum”, de las costas judiciales, patrocinio gratuito y de la ejecución de la sentencia: (cc.1587-1655). Prof. Dr. D. José Luis López Zubillaga.
- Proceso canónico reformado para las Causas para declarar la nulidad del matrimonio (según el Motu proprio Mitis Iudex Dominus Iesus del papa Francisco). Prof. Dr. D. Carlos Morán Bustos.
- Procedimientos canónicos de disolución del vínculo: Procesos in favorem fidei y Matrimonio Rato y no consumado. Prof. Dr. D. Joaquín Alberto Nieva García.
- PROFESORADO:
- Dr. D. Roberto Serres López de Guereñu. Vicerrector de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, Decano de la Facultad de Derecho Canónico y Vicario judicial del Tribunal Metropolitano de Madrid. Profesor Catedrático en Derecho Canónico.
- Dr. D. Carlos Morán Bustos. Decano del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica de Madrid. Doctor en Derecho Canónico (Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma).
- Dr. D. Antonio Jesús Morales Fernández. Vicario judicial de la Diócesis de Córdoba y vicesecretario general canciller del Obispado de Córdoba. Doctor en Derecho Canónico (Pontificia Universidad Lateranense de Roma).
- Dr. D. Joaquín Alberto Nieva García. Promotor de justicia del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica de Madrid y Canciller-Secretario general del Obispado de Córdoba. Doctor en Derecho Canónico (Pontificia Universidad Lateranense de Roma).
- Profª. Lda. Dª. Clara de Cendra Núñez-Iglesias. Perito del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica de Madrid (Universidad Complutense).
- Dr. D. José Luis López Zubillaga. Profesor Catedrático de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Doctor en Derecho Canónico (Pontificia Universidad de Salamanca).
- Dr. D. Domingo Moreno Ramírez. Vicario judicial adjunto de la Diócesis de Córdoba. Doctor en Derecho Canónico (Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid).
- CALENDARIO
Comienzo de clases: 26 de octubre (10.00 h.-13:30 h.)
Final de clases: 17 de mayo (10.00 h.-13:30 h.)
Octubre
Día 26: Tema 1: Prof. Dr. D. Domingo Moreno Ramírez.
Noviembre
Día 9: Tema 2: Prof. Dr. D. Joaquín Alberto Nieva García.
Día 23: Tema 3: Prof. Dr. D. Joaquín Alberto Nieva García.
Día 30: Tema 4: Profª. Lic. Dª. Clara de Cendra Núñez-Iglesias.
Diciembre
Día 14: Tema 5: Prof. Dr. D. Domingo Moreno Ramírez.
Enero
Día 11: Tema 6: Prof. Dr. D. Roberto Serres López de Guereñu.
Día 25: Tema 8: Prof. Dr. D. Antonio Jesús Morales Fernández.
Febrero
Día 8: Tema 7: Prof. Dr. D. Roberto Serres López de Guereñu.
Día 22: Tema 9: Prof. Dr. D. Domingo Moreno Ramírez.
Marzo
Día 8: Tema 10: Prof. Dr. D. Antonio Jesús Morales Fernández.
Día 22: Tema 11: Prof. Dr. D. Antonio Jesús Morales Fernández.
Abril
Día 12: Tema 12: Prof. Dr. D. Antonio Jesús Morales Fernández.
Día 26: Tema 13: Prof. Dr. D. José Luis López Zubillaga.
Mayo
Día 3: Tema 14: Prof. Dr. D. Carlos Morán Bustos.
Día 17: Tema 15: Prof. Dr. D. Joaquín Alberto Nieva García.
- EVALUACIÓN
Además de la asistencia a las sesiones lectivas, se valorará el rendimiento académico a través de los distintos trabajos que se vayan realizando y cuya presentación es obligatoria.
- TEXTOS RECOMENDADOS:
- J. Garcia Failde, Nuevo Tratado de Derecho Procesal Canónico (Ed. San Dámaso 2017).
- Amenta, Procedimientos canónicos de disolución del vínculo (Ed. San Dámaso 2011).
- Bianchi, ¿Cuándo es nulo el matrimonio? (Ed. Eunsa 2007).
- Serres, La nulidad del matrimonio canónico. Un análisis desde la jurisprudencia (Ed. San Dámaso 2017).
- Morán-C. Peña, Nulidad de Matrimonio y Proceso Canónico (Ed. Dykinson 2008).
- J. Garcia Failde, Nuevo estudio sobre trastornos psíquicos y nulidad del matrimonio (Univ. Salamanca 2003).
- Llobell, Los Procesos matrimoniales en la Iglesia (Ed. Rialp 2014).